Javier Jaén, el ilustrador que no sabía dibujar.

Javier Jaén, el ilustrador que no sabía dibujar ni falta que le hacía. Un tipo capaz de darle la vuelta y revuelta a las cosas y encontrar en los objetos la forma de ilustrar cualquier idea. Os dejo unas cuantas imágenes de su trabajo pero lo mejor es pasar un rato en su web.

22clark-blog480-v2

10258401_910349222326804_5664751805349775660_o_905

fromcalvestobags-lemonde-javierjaen2_802 Sigue leyendo

El porqué del fracaso del sistema educativo, con toda claridad.

En este vídeo, casi rapeando, este chico hace una crítica clara y concisa al sistema educativo español. Llega al meollo de las causas y de la motivación por mantener este envejecido sistema. Los estudiantes están cansados o simplemente no los educamos para darse cuenta de la mierda de educación que están recibiendo. Yo como maestra, que participo y claudico ante este sistema, se me hace cada vez más difícil dar clases. Creo que es un trabajo en el que podría ser altamente creativa y finalmente soy altamente  adaptativa. Intento sobrevivir y hacer lo mejor que puedo mi trabajo pero encorsetada por la burocracia y la tiranía de los libros. Mantenida por una mala formación y pocas energías de cambio de mi colectivo. Te metes tanto en el papel adoctrinador que aunque creas ser sensible a la creatividad la acabas coartando. Contaros que hace poco borré el trabajo de un alumno de infantil, sólo porque no se ajustaba a lo que la ficha pedía. Un trabajo que era creativo, que me encantó  y me emocionó la explicación que me dio el niño.  Pero lo borré. De vuelta a casa me arrepentí tanto de mi acción y me entristeció, a su vez, ver que también caigo en la trampa de la mediocridad y homogeneización.

 

 

 

Vídeo visto en este blog

Vasava dando una vuelta de tuerca a la creatividad.

Para el Festival OFFF de Cincinnati 2011, Vasava fueron los encargados de realizar los títulos de crédito de los participantes en el festival.  Después de darle vueltas a la idea y tener una crisis de creatividad, la bombilla se encendió leyendo un libro. Fue el punto de partida para la creación de este  corto que rinde un homenaje a los artesanos y al lettering, personas anónimas que siguen creando con las manos. Espero que lo disfrutéis.

OFFF 2011 CINCINNATI – Let’s Feed the Future (Speaker’s Credits) from Vasava on Vimeo.

Más sobre Vasava en nuestro blog,

Jordi Labanda y Vasava juntos para Louis Vuitton

 

Dóna sang

Dilluns vaig anar a donar sang per segon cop en sa meva vida. Sempre havia volgut fer-ho, però em feia tanta por la situació que mai ho arribava a fer. Ara, gairebé com tot, fa més por tot el que ens imaginam que el que després és en realitat. Així que segurament hi haurà una tercera.

 

Aquí teniu els dibuixos d’aquest dia. Està fet amb Photoshop, una nova eina de dibuix que com ja vos he explicat aquí m’està agradant moltíssim.

 

sang2 sang 2

Demasiadas novedades en septiembre

INCERTESA

incertesa

Cuando pasas de saber perfectamente como va a ser tu día a día cada septiembre a la completa incertidumbre de como va a ser tu vida a partir de ese mes, se te hace un nudo en el estómago. Un nudo que crece y se lía un poco más proporcionalmente al encogimiento que sufre el mes de agosto. Es un nudo al que le he cogido cariño, es el nudo de la sorpresa, la novedad, la ilusión, los cambios, el aprendizaje, el salto, el «kitkat laboral»… Pues eso, a deshacerlo poquito a poco y a poner los cinco sentidos en esta nueva experiencia.

Després de l’aquagym, relax

Quan acabes una classe d’aquagym no hi ha res millor que relaxar-se una estona. Aprofitar un moment en què la piscina es queda buida per tancar els ulls i deixar que els raigs de sol t’acaronin la cara. Supòs que això és el que va pensar aquesta dona, que així de panxa es va col·locar en la piscina mentre els altres seguirem amb les nostres coses després de moure els nostres cossets a l’aigua.

relax

Altres personatges que et trobes en el dia a dia:

PERSONATGES 1magalluf 3Personatges. TrenPersonatgesIlletes 1

Ellos y ellas lo mezclan todo. A veces con más o menos acierto. Los colorines que llevaba ella hacían más sorprendente aún su outfit.

Carta abierta a Pedro Homar, la fundación Palma 365 y Ayuntamiento de Palma.

Buenos días,

Soy estudiante del CFGS de Información, Asistencia y Guía en el Ies Juníper Serra. Probablemente nos recuerde por la charla que dio sobre los «planes» que tiene la fundación en materia de promoción de Palma como destino turístico para todo el año. Más concretamente fue el 18 de Febrero de este año.

Usted, Pedro Homar, se introdujo a mis compañeros estudiantes y a mi contándonos sus orígenes, sus estudios y cómo ha llegado hasta este puesto que ahora ocupa, el de Gerente de la Fundación Palma 365. Nos contó que estuvo en 3 ciudades Americanas (Nueva York, Philadelphia y Miami) durante casi 10 años teniendo puestos de gran responsabilidad, después decidió volver y gracias a un cazatalentos acabó trabajando de director de márketing en una importante cadena hotelera Mallorquina. Sin duda, su currículum es todo un prodigio. La verdad es que hasta aquí le envidio. Lo que no envidio nada es el desesperanzador trabajo que están haciendo usted y su fundación.

Le pongo en situación. A lo mejor me recuerda. Yo fui el que le pregunté, después de ver los planes que se tienen en cuanto a la promoción turística de Palma, por qué no se traían artistas muy conocidos a nivel internacional, poniendo como ejemplo a Bruce Springsteen. Su respuesta fue «¿Sabes lo que cuesta traer a Alejandro Sanz?». Aquí ya derramé mi primera lágrima. Me comparó al Boss con Alejandro Sanz, un individuo con poco o nulo conocimiento internacional y que su popularidad está de cada vez más mermada. Lo comparó con un artista que llena estadios, que es admirado en todo el mundo, que tiene una carrera discográfica impecable y que sus directos llevan riqueza allá donde van. Esta comparación me dolió en lo más profundo de mi corazón melómano, más aún sabiendo que sí habrá actuación de Alejandro Sanz este verano y que Bruce Springsteen ni olerá esta ciudad. Después, me recordó que Elton John y Andrea Boccelli visitaron la isla y no fue muy bien. Mentira. A pesar de mezclar dos artistas excelentes pero que no tienen nada que ver entre ellos, la aceptación fue muy buena, aunque la organización dio que desear.

Y aquí se le acabaron los argumentos. Porque es difícil de justificar la pobre apuesta de esta isla por la música en vivo. Los residentes en Mallorca que queremos ver actuaciones de cierto nivel debemos irnos fuera de la isla gastando en transporte, alojamiento y manutención un dinero que no nos sobra. Me encanta la música en vivo y Mallorca no es el sitio ideal para vivir. Después prosiguió que un espectáculo de este calibre le cuesta al Ayuntamiento mucho dinero el cual ahora mismo no tiene. Que andan muy mal de pelas, no hay dinero… Hasta que sacó Valencia a la palestra: «Mira cómo están, en quiebra técnica». Ya faltaba. El problema es que Valencia ha organizado eventos insostenibles como carreras de Fórmula 1 e infraestructuras poco útiles. Pero de conciertos y otros eventos culturales masivos le digo yo que no ha sido.

Sus planes son traer «300 personas con esto» «800 personas con lo otro» e «ir trayendo gente poco a poco». Esta estrategia es realmente desoladora por varias razones:

  • Trayendo a tan poca gente no da ni para pagarle su sueldo, que aunque se lo pague a partes iguales el Ayuntamiento como empresas privadas, no creo que sea bajo.
  • No hablemos ni de crear empleo. Con 2.000 personas en un invierno no da ni para llenar un hotel.
  • Los eventos que se organizan no tienen ninguna repercusión internacional. Una persona de Munich no va a venir a ver un museo si no se exponen obras que no se puedan ver en Munich. A poco que haya en estas ciudades, ya es mejor de los que tenemos por aquí. Hay que apostar por lo conocido, es la única manera.
  • Palma, por si sola, no tiene suficiente encanto como para querer visitarla. Pueblos como Valldemossa o Sóller, sí. Por lo que centrarse unicamente en Palma es un error. Y de los grandes.

Tengo más, pero la verdad es que no quiero aburrir. Le daré varios motivos por los cual traer artistas internacionales es interesante:

  • Es una inversión segura. Los inversores recuperan el dinero a corto y largo plazo.
  • El impacto económico en la ciudad es inmenso. Sirvan como ejemplo los 52 millones de euros del Sónar en Barcelona o los 34 millones del S.O.S de Murcia. FUENTE.
  • Pone a Mallorca y sus recursos en el punto de mira. Imagínese que U2 da un concierto en Palma. Durante la mañana del día del concierto, Bono visita algunos patios típicos de Palma y se da una vuelta por la Catedral. Esto saldrá en la prensa local y en la internacional. Y permítame decirle que esta será la mayor promoción que se le pueda hacer a la ciudad, mayor que la que ustedes pueden llegar a hacer.
  • La excusa de ser una isla no sirve. Por ejemplo, U2 ha actuado en Sudáfrica, Hawaii, Nueva Zelanda y otros sitios que precisamente no están cerca. Bruce Springsteen actuó en Las Palmas en 2012. Como puede ver, la logística no es un problema.
  • Mallorca necesita un impulso cultural. Lo que tenemos es bueno pero no se sabe. Y según esta estrategia, nunca se dará a conocer.
  • En un evento de un día se trae a muchas más personas de lo que ustedes planean en todo el año. Y gracias a esto sí que da para pagarle el sueldo.

Acabé muy triste por la charla. Soy un Mallorquín orgulloso de mi tierra y cuantas más personas disfruten de esta isla mejor, pero tengo que reconocer que si tenemos que ser bien promocionados en el exterior no puede un Mallorquín encargarse de esto. No hemos sabido nunca promocionar la isla. Si vienen grandes masas de turistas no es precisamente por una correcta promoción. Además, la industria turística Mallorquina no ha sido levantada precisamente por Mallorquines.

Puede ser que esto le resulten palabras de un ignorante que no conoce la verdadera situación de esta isla, que no tengo la formación necesaria para entender la situación o cualquier otra cosa sobre mí. Lo que sí tengo claro es que a pesar de la pésima tarea de los entes públicos me siento orgulloso de pertenecer a esta isla y me muero de envidia cuando veo que mi artista favorito grita varias veces el nombre de la ciudad en la que toca. He visto personas llorar de orgullo al ver artistas internacionales que podrían estar en otras ciudades mejores pero están allí. Pregúnteselo a los de Oviedo, Barcelona, Las Palmas, Benidorm, Sevilla, Madrid… Es una envidia sana que me mata por dentro. Estas personas salen de casa, quedan con sus amigos y van al concierto a ver a artistas de calidad. Yo tengo que coger un avión, pasar el día por la ciudad, ver el concierto e irme a un hotel, o si se va mal de dinero no queda otra que dormir en el suelo del aeropuerto hasta que me lleve el avión a casa. Mientras, los residentes en aquella ciudad comentan en sus casas lo orgullosos que están de haber visto esa estrella en esta ciudad.

Sin nada más que añadir,

Un melómano triste.