Wish list de mayo.

wishlistmayo

1. Chapuzas de amor de Jaime Hernández editado por La Cúpula. Jaime Hernández tiene personjes recurrentes en sus cómics, pero que te enganchas igual hayas leído o no sus obras anteriores. Sus absolutas protagonistas son ellas, retrata diferentes tipos de mujeres, ninguna encasillada en estereotipos.

Sigue leyendo

Discapacidad ilustrada.

La selección de libros de febrero se ha hecho esperar y es que necesitaba un poco de inspiración para encontrar libros que me apeteciese leer. Nada como salir de casa e ir a una exposición sobre el autismo para encontrar esos libros deseables. Aunque tengo que decir que dos de ellos ya están en casa, pero siguen siendo igualmente recomendables y se dejan leer más de una vez.

wishlistfebrero

1. ¿Quién le zurcía los clacetines al rey de Prusia mientras estaba en la guerra? de Zidrou ilustrado por Roger Ibañez de Norma editorial. Un libro del que ya os hablé aquí.

2. Malko y Papá de Gusti del Grupo Océano. Un libro sobre un niño con síndrome de down. En este vídeo podéis ver un poco del proceso creativo del autor, padre de Malko.

Sigue leyendo

Wish list de noviembre, un poco de todo.

wishlistnoviembre

1. Tangencias de Miguelanxo Prado editado por Norma Editorial. Miguelanxo Prado es un dios de los lápices y del dominio del trazo. Dibuja el cuerpo femenino real, me encanta la variedad de pechos  que es capaz de ilustrar y como controla las deformaciones que éste sufre según la postura de la mujer. Las historias irrumpen en un momento de encuentro entre una pareja, él te deja que construyas su pasado y su futuro. Para mí, un pequeño tesoro ilustrado y cualquier libro de este autor es una apuesta segura.

Sigue leyendo

Portada de cómic: Furari.

Soy fan de los libros de Jiro Taniguchi, sus historias son tranquilas, minimalistas, entrando en los pequeños detalles, te mete poco a poco en la vida de los personajes sin grandes altibajos pero con las emociones siempre a flor de piel. Son unos libros que describen muy bien la rutinas y entre ellas la rutina de la comida siempre está presente, no puedo evitar tener apetito cuando leo sus libros. Si os pasáis por este blog The watcher and the tower, tendréis una reseña de Furari con la que comparto cada una de las palabras que escribe.

Todo esto para mostraros este trabajo del curso de ilustración que estoy haciendo, uno de los últimos trabajos. El ejercicio consiste en hacer una portada de un cómic, esta es una de mis propuestas basándome en una de la viñetas del interior donde aparece un personaje, Issa Kobayashi (1763-1827), un poeta japonés famoso por sus Haikus.

De no estar tú,

el bosque sería 

demasiado grande. 

Issa Kobayashi. 

Sigue leyendo

Los libros más deseados para este mes de Junio.

Aquí tenéis nuestra nueva lista de libros para el mes de junio. Si queréis ver la del mes de mayo sólo tenéis que clicar aquí. ¿Os animáis a dejar vuestras recomendaciones literarias, vuestros nuevos descubrimientos o aquellos libros que os apetece con locura leer? Siempre es un placer hablar de llibros 🙂

wish list junio

1.Yokai, Monstruos y Fantasmas en Japón de Andrés Pérez Riobó y Chiyo Chida de la editorial Satori. Desde que leí NonNonBa de Shigeru Mizuki tengo interés por los Yokai y esta me parece una guía de lo más atractiva para conocerlos un poco más.

Sigue leyendo

Mejor el Grafcomic que el Salón del Cómic.

Solo entrar en el Graf se siente y se huele diferente, cada puesto es un mundo creativo diferente. Cada libretita que abres tiene un diseño, un estilo, un formato, una textura única. Los que por allí pasean son también singulares, es un caldo de cultivo para hispters pero eso no le resta encanto, le da color. Los autores están cerca, tienen ganas de hablar, de recibir tu feedback, le han puesto mucho cariño y esfuerzo a su obra. Ha sido un paseo muy estimulante y para mí muy emocionante. No sé explicar muy bien por qué, pero me da alegría llevarme un libro firmado por el autor, me emociona verlo hacer un dibujio delante mío. Ese libro siempre será especial. Siempre tendrá la vivencia de su lectura y el recuerdo del momento de la dedicatoria de su autor.

Y diréis que sólo he hablado del Grafcomic y no del Salón del cómic de Barcelona, sólo decir que del primero salí emocionada y creativamente muy estimulada y del salón decepcionada y sintiéndome como un número al que le pueden robar su dinero, su tiempo y su ilusión por ver a los autores. Cuando vas a encuentros como estos esperas que te den algo más que cuando compras un libro en una librería. Lo mismo que cuando vas a un concierto, esperas algo más que con el CD o que lo que puedas encontrar en Spotify. Sólo en el Grafcomic he sentido que el espacio era algo más que un simple encuentro de compra-venta masificada.

 Aquí van algunos de esos momentos en el Graf

Para este libro no tenía suficiente cash, el que todo sea tan pequeñito tiene algunas pegas como que no aceptan tarjetas, así que he hecho una pequeña excursión al banco. Estaban la guionista y el ilustrador, ¡¡¡no podía dejar escapar la oportunidad!!!

2014-05-17 20.02.18Aquí tenéis a Miguel Bustos en el momento de la dedicatoria. Sigue leyendo