Wish list de enero, vamos a mejorar nuestro inglés.

wishlistenero

1. La versión de Nelly de Eva Figes de la editorial Jekyll and Jill. Esta editorial me parece valiente, con dos editores curiosos. Este es su último libro y tanto el título como el diseño de su portada me parecen muy sugerentes.

2. That kind of girl de Lena Dunham de la editorial Random house con ilustraciones de Joana Avillez. Si no habéis visto la serie Girls os la recomiendo altamente, escrita y protagonizada por la autora de este libro. Si es la mitad de bueno que la serie ya habrá valido la pena la compra. Sigue leyendo

Breaking Bad NO es una gran serie

Breaking Bad puede que sea la serie más sobrevalorada de los últimos años, por no decir la más sobrevalorada de la historia. Se me encoge mi corazón seriéfilo cuando leo «Breaking Bad es de las mejores series de la historia» o similares. No. Comparar esta serie con grandes obras maestras de la televisión como pueda ser Los Soprano, The Wire, Six Feet Under o Seinfield entre otros es no haber visto más series.

La serie protagonizada por Bryan Cranston es una serie simple.  No hay ninguna lectura más allá de un hombre que comienza a fabricar droga para tratarse de su enfermedad. 5 temporadas alrededor del mismo eje, con todas las historias de todos los personajes levitando sobre el exacto tema. Y claro, uno se llega a aburrir, sobretodo en capítulos que parecen estar hechos con tal propósito: sumergir a los espectadores en un profundo tedio. Si va a ser considerada la mejor de la historia no puede tener capítulos tan aburridos como el de la mosca, un argumento tan previsible y tan poco sorprendente. Reconozcámoslo: Breaking Bad no impresiona en nada. Tampoco innova: volvemos al típico argumento de serie americana de antaño: los polis son, al final del todo, los buenos. Y hacen muy bien su trabajo sin caer en la tentación de la corrupción (sic). Sigue leyendo

Gran Ilustración de House of Cards por John Jay Cabuay.

Me encanta este ilustrador, John Jay Cabuay, su trabajo es maravilloso y unas de las ilustraciones suyas que más me ha llamado la atención es esta de la serie House of Cards. Supongo que algo tiene que ver lo que me esta enamorando la serie y más su protagonista. Lo único que le falta a la ilustración es la voz de Kevin Spacey. Una ilustración para el New Yorker.

a

Damages: una gran serie

La serie gira en torno a Patty Hewes (Glenn Close), una todopoderosa abogada litigadora, que hará lo que deba para enjusticiar a los corruptos. Eso sí, lo hará siguiendo su peculiar sistema de valores, creado por Patty Hewes al servicio de Patty Hewes. La secunda Rose Byrne, en el papel de Ellen Parsons, la recién «salida del horno» brillante discípula de la ley que siempre se encontrará en posición de decidir si la ética está por encima de la justicia o si es la ambición quien lo está.

El eje de la serie lo conforma la relación entre ellas dos, tanto en su vida profesional y privada como su similitud a la hora de establecer una escala de valores, planteando siempre la cuestión de cuánto se parecen ambas bajo la superficie, y si Ellen terminará siendo como Patty.

Sacado de Wikipedia.

Curiosidades sobre la serie:

  • Todos los casos están basados en casos reales. La primera temporada está basada en el escándalo Enron.
  • No conocen el guión hasta pocos días o incluso horas antes de rodar.
  • Los actores principales se reunieron con abogados de New York para preparar sus papeles.
  • Ted Danson se reunió con varios CEOs de la lista Fortune 500 para preparar su papel.
  • Glenn Close, aunque no lo parezca, tiene ya 67 años. Entre muchos de sus papeles, es la que da voz a la madre de Homer Simpson en The Simpsons.

The Big C: una serie mayúscula

 Hay veces en la vida que encuentras algo que te encanta, lo adoras, aunque sabes que no lo hagan otras personas o lo hagan muy pocas. Esto es más o menos lo que me pasa con esta serie. Buscando nuevas series que ver me llamó la atención el planteamiento de ésta. Lo veía diferente a lo que se suele ver en las programaciones de las televisiones. Y aunque al principio me costó darle continuidad, más o menos los 4 primeros capítulos, después fue un no parar, llegando a ver hasta 4 capítulos seguidos. Antes de seguir dejadme que explique un poco de qué va la serie.

La trama de la serie gira alrededor de Cathy Jamison (Laura Linney), a la cual le diagnostican un cáncer terminal. A partir de la noticia, decide darle un giro a su vida y disfrutar al máximo lo que parece ser sus últimos días, liberándose y dándole otro valor a la vida.

Y así pasa capítulo tras capítulos, viendo como una persona decide vivir su vida al máximo, darse todas las alegrías que antes no ha podido darse, y disfrutar de todo lo que antes le había sido prohibido. Esto abre una reflexión en mi. ¿Por qué esperamos a que nos digan que vamos a morir en un corto plazo para que empecemos a disfrutar de la vida? ¿Por qué necesitamos que nos digan que en un tiempo perderemos algo para empezar a disfrutarlo? ¿Por qué cuando perdemos algo lo valoramos como no hicimos cuando lo teníamos? Mientras disfrutamos de algo sin saber la fecha de caducidad tendemos a infravalorarlo, a olvidarnos de su valor.

Y cuando se trata de lo más importante que tenemos, nuestra vida, o la de los seres queridos, debemos ser conscientes de que todo lo que no se haga durante ésta nunca más podremos hacerlo.