Libertad

Libertad para mí es conseguir disponer de mi tiempo para hacer las cosas que quiero y no las que debo. Libertad para mí es disfrutar de mi cuerpo desnudo sin necesidad de abrigarme por el frío o taparme por pudor. Pudor a  tener un michelín de más, pudor a que mi celulitis sea demasiado visible, pudor a que mis pechos no sean suficientemente grandes… pudor sin más. Sigue leyendo

Portada de cómic: Furari.

Soy fan de los libros de Jiro Taniguchi, sus historias son tranquilas, minimalistas, entrando en los pequeños detalles, te mete poco a poco en la vida de los personajes sin grandes altibajos pero con las emociones siempre a flor de piel. Son unos libros que describen muy bien la rutinas y entre ellas la rutina de la comida siempre está presente, no puedo evitar tener apetito cuando leo sus libros. Si os pasáis por este blog The watcher and the tower, tendréis una reseña de Furari con la que comparto cada una de las palabras que escribe.

Todo esto para mostraros este trabajo del curso de ilustración que estoy haciendo, uno de los últimos trabajos. El ejercicio consiste en hacer una portada de un cómic, esta es una de mis propuestas basándome en una de la viñetas del interior donde aparece un personaje, Issa Kobayashi (1763-1827), un poeta japonés famoso por sus Haikus.

De no estar tú,

el bosque sería 

demasiado grande. 

Issa Kobayashi. 

Sigue leyendo

Street Style V en l’Ovella negra.

Conocer a alguien nuevo siempre es interesante, pero conocer a alguien que parece sacado de unos de los cómics que has leído, pero no recuerdas cuál, resulta inquietante. Por educación no lo miras descaradamente, pero de refilón te vas fijando en su nariz, en su barba, su barriga, su pose… y cuando llegas a casa intentas hacer una versión lo más fiel al original pasada por el filtro de mi memoria. La oveja negra es una «sutil» referencia al lugar donde le conocí. Es una taberna inmensa, L’ovella negra de Poblenou. 

l'ovella negra

 

Nota: dibujar ropa con rayas aún no es mi fuerte.

Más dibujos como este por aquí

Flores de loto, cerezos y dragones.

Esta es la última ilustración que cierra un grupo de tres de temática japonesa. Cada una te lleva a tres símbolos bastante representativos de este país más allá del sushi: Las flores de loto, los cerezos en flor  y los dragones.  Para inspirarme y documentarme en esta última he recurrido a pinterest. Un recurso bastante útil para hacerme una biblioteca de imágenes e ilustraciones que ayudan a la hora de dibujar. Aquí tenéis el tablero que me he creado para esta ocasión.

geisha

Sigue leyendo

Dibujando coches.

Hacía tiempo que no compartía nada de lo que nos piden en clase. Tampoco había hecho nada que fuese mínimante decente para ser puesto en el blog. Pero este último trabajo de clase sí que me ha apetecido compartilo. Sobretodo porque me ha llevado bastante trabajo llegar a esta sencilla ilustración en blanco y negro.

Con el grupo de clase fuimos a dibujar coches antiguos. Que si no lo habéis probado nunca ya os digo yo que es agotador. Bastante complejo. Este es el dibujo que hice, después de una hora de estar sentada en el suelo intentando dibujar con todo lujo de detalle este Reyrol del 1909. Acabas entumecida física y mentalmente.

coche

Sigue leyendo